Área de Labor

 Área de Labor 

Es el ambiente donde se atiende a la paciente en labor de parto o con amenaza de aborto, para su vigilancia permanente hasta su traslado a la sala de expulsión o sala de operaciones.

Descripción Física 

  • Dimensiones: Área de 9,00 m2 por cama. 
  • Se estima que por 10 camas obstétricas debe existir una cama de trabajo de parto.
  • Se recomienda que cada sala de partos tenga como máximo tres camas, usándose cortinas plegadizas u otros sistemas de separación para asegurar la privacidad de la paciente. 
  • El área de la sala debe permitir la movilidad de la camilla para el traslado de la mujer a la sala de expulsión. 
  • Cada sala debe contar con servicio higiénico que tenga lavatorio e inodoro con asideros
  • La puerta tendrá un ancho mínimo de 1,20 m.
  • Debe contar con tomas fijas para el suministro de oxígeno y la aspiración controlada. 
  • Debe contar con timbre de llamado, y sistema de llamado y comunicación con enfermería.



Áreas con las que se relaciona 

Se ubicará cercana al cubículo de examen y preparación, y contigua a la sala de expulsión.


Organización del Servicio 

-Medico adscrito al departamento de Tococirugía: Coordinar, supervisar y autorizar la atención a las pacientes.

-Médicos residentes de mayor jerarquía: 

Responsables directos de la atención a las pacientes.

-Medico adscrito de ginecobstetricia: 

  • Adiestramiento y supervisión de las actividades de los médicos internos de Pregrado y los médicos residentes de la especialidad
  • Realiza interrogatorio y exploración física. 
  • Supervisa la evolución del trabajo de parto.

-Médicos residentes: Participar en el estudio y tratamiento de los pacientes que se les encomienden, siempre sujetos a las indicaciones y a la supervisión de los médicos adscritos a la unidad.

-División de enfermería clínica: 

  • Efectuara vigilancia de la seguridad de la paciente durante su estancia en esa área, para evitar incidentes
  • Recepción de documentos para el expediente clínico
  • Realizar indicaciones prescritas por el medico
  • Verifica signos vitales

  • Recibe a la paciente procedente del departamento de urgencias ginecobstetricas
  •  Elabora los registros establecidos e informa al medico del ingreso.

-Personal de Camilleros: Encargados de trasladar a la paciente, del área de labor a la sala de expulsión o a otras áreas. 

-Jefe de departamento de la unidad de Tococirugía: Responsable de supervisar que todas las indicaciones, se realicen de forma correcta. 

-División de Anestesiología: Realiza valoración preanestesica. 


Equipo Electromédico 

  • Bomba de infusión

  • Bote sanitario con pedal
  • Cama trabajo de parto
  • Detector de latidos fetales
  • Escalinata de dos peldaños

  • Lámpara de exámenes
  • Mesa de acero inoxidable para múltiples usos
  • Monitor fetal
  • Negatoscópio
  • Reloj de pared
  • Riel portavenoclisis
  • Bote para RPBI


Procedimientos o actividades que se realizan en el área.

  • Recepción de pacientes y documentos.
  • Realizar indicaciones medicas.
  • Toma de signos vitales.

  • Verificar la evolución de el trabajo de parto.
  • Realización de exploración física. 
  • Autorización y firma de documentos para anestesia.
  • Aplicación de anestesia obstétrica. 
  • Traslado de paciente.
  • Informar al paciente sobre procedimientos a realizar.
  • Llenado de carta de consentimiento informado.
  • Valoración preanestésica.
  • Realización de procedimientos normados en relación con la preparación y los cuidados obstétricos de enfermería. 



Políticas, normas, guías, programas o recomendaciones 

  • NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
  • NOM-004-SSA3-2012 Del expediente Clínico.
  • NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazoparto y puerperio, y de la persona recién nacida.
  • NOM-087-ECOL-SSA1-2002,  Residuos peligrosos biológico-infecciosos. 
  • Recomendaciones generales para mejorar la calidad en la atención obstétrica (CONAMED).
  • Se sugiere nunca omitir el partograma en toda paciente internada en la unidad de labor.
  • Deberá mantenerse en todo momento el respeto a la privacidad y confidencialidad de la paciente en la sala de labor.
  • Las pacientes del servicio de hospitalización no podrán ingresar al Depto. de Unidad Tocoquirúrgica sin la valoración del médico adscrito.
  • Ser integral y debe tener en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales, sociales y culturales de las mujeres.
  • Ser multidisciplinario y estar coordinado con la participación de otros profesionales de la salud como  neonatólogos, enfermeras, camilleros, etc.
  • Se utilizaran con eficiencia, los recursos humanos, técnicos y materiales asignados.



Comentarios

  1. La infromacion es completamente util, es comprensible, explicita y muy clara, me parecio un trabajo excelente al igual que la organizacion y la presentacion; mi pregunta es muy sencilla: ¿Que es el negatoscópio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola un gusto en responder tu pregunta
      El negatoscopio es la pantalla luminosa sobre la cual se ponen las radiografías para observarlas

      Eliminar
  2. Hola, la información del blog me pareció muy concisa y bien estructurada. ¡Excelente trabajo!
    Me surgió una duda respecto a ¿Qué indica el partograma y por qué se sugiere no omitirlo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Poulett.
      En el partograma se registran los parámetros de parto como las contracciones uterinas (intensidad, frecuencia y duración) la frecuencia cardiaca fetal, la dilatación cervical y la altura de la presentación fetal en la pelvis. Y se sugiere no omitirlo ya que es un resumen del trabajo de parto y con el se puede sobre cualquier problema de la madre o el feto

      Eliminar
  3. La información presentada se me hace excelente, pero me surgió una duda en cuanto al espacio físico de este espacio refiere, es sabido que hoy en día los partos en agua y de pié han ganado popularidad, ¿la estructura general de esta área puede variar en gran medida o por lo general se mantiene similar?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola un gusto responder tu pregunta
      En este caso el area de mantiene similar, en dado caso de que se realicen partos de pie o en agua, las modificaciones se realizan en otras áreas, por ejemplo la de expulsión.

      Eliminar
    2. Hola un gusto responder tu pregunta
      En este caso el area de mantiene similar, en dado caso de que se realicen partos de pie o en agua, las modificaciones se realizan en otras áreas, por ejemplo la de expulsión.

      Eliminar
  4. Hola, me gustó la distribución de información. Solo una duda, ¿En qué consiste la valoración preanestésica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario
      Como respuesta a tu pregunta Consiste en realizar una valoración en la que se determina qué tipo de anestesia se utilizará y bajo qué condiciones, también se recopila información sobre el estado de salud de la paciente y también se orienta para reducir
      ansiedad y brindar confianza a la paciente

      Eliminar
  5. Me surgió la duda ya que lo he escuchado en diferentes ocasiones cuando se encuentran en este servicio, "área de labor" ¿Es recomendable que las pacientes que estan en trabajo de parto se levanten al baño?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, un gusto responder a tu pregunta. Si es posible, la mayoría de mujeres pueden ir al baño durante el trabajo de parto

      Eliminar
  6. Muy buena información, solo tengo una duda ¿que es un Negatoscópio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por los comentarios .
      Un negatoscopio es una pantalla luminosa sobre la cual se colocan las radiografías para poderlas observar.
      Espero te sirva, saludos.

      Eliminar
    2. Hola, gracias por los comentarios .
      Un negatoscopio es una pantalla luminosa sobre la cual se colocan las radiografías para poderlas observar.
      Espero te sirva, saludos.

      Eliminar
  7. Muy buena información, se nota la dedicación que le pusieron a su blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares